Academia de Historia del Valle del Cauca

Fundada en Santiago de Cali el 21 de abril de 1912, con facultades para ‘intervenir, a invitación de las autoridades y funcionarios públicos en esta capital, en la conmemoración de las efemérides dignas de recordación”

CONOCE MÁS:

Sobre nuestra red información virtual con las más recientes actualizaciones de la Academia.

Publicaciones

Memoria Histórica de las Ciudades Amigas

Junto a los miembros de la academia Luis Antonio Cuella & Arnaldo Rios Alvarado se recopilará los hechos históricos que dieron origen al departamento.

img

Pocas fechas tan importantes en la historia de Colombia, y particularmente en el devenir vallecaucano, como el 1º de febrero de 1811, cuando se reunió en Cali la Junta Provisional de Gobierno de las Seis Ciudades Amigas del Valle del Cauca, para firmar la famosa Acta de las Ciudades Confederadas, que al decir de algunos historiadores, entre ellos el maestro Germán Arciniegas, fue tanto o más importante que la firma del Acta de Independencia de Colombia.

NOTICIAS

Recordándo a Joaquín de Cayzedo & Cuero

Hoy, 210 años después, se recuerda al dirigente caleño que fuera emboscado en Pasto por las guerrillas Patianas en 1812 junto con su ejército, los cuales fueron reducidos a prisión. Al saberlo Toribio Montes, presidente de la Audiencia de Quito, escribe al Teniente de Gobernador de Pasto, Tomás Santacruz, la orden de que se fusile a los jefes presos, la cual se cumple al siguiente año.

Para conmemorar su centenario, el 26 de enero de 1913 se erigió un monumento de 2.50 metros de altura en su honor en la Plaza Mayor, consistente en la imagen del prócer, de pie, abrazando la bandera patria.

La escultura fue realizada en bronce fundido por el escultor francés Charles Raoul Verlety, la cual descansa sobre un pedestal de cemento y mármol. Sobre el pedestal, elaborado por el italiano Pascual Bergaglio, se encuentra una placa en mármol con la leyenda del monumento. En la parte trasera del pedestal se encuentra el Escudo del Valle del Cauca. Y desde aquel entonces se conoce como la Plaza de Cayzedo. Han sido 108 años de historia.